Mostrando entradas con la etiqueta Gioconda Belli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gioconda Belli. Mostrar todas las entradas

24/10/14

El intenso calor de la Luna, Gioconda Belli

"El mar es un azar. Por eso la vida se le compara tan a menudo. La ola levanta a Emma en su cresta de espuma y arena, la sume en su puño y la engulle en el agua salada y revuelta. Ella nada durante varios días sólo para mantenerse a flote, incierta de si logrará sobrevivir y arribar a la inexplorada costa. "

Gioconda Belli se luce en este libro como en ningún otro, este es el libro de la esencia de la mujer adulta. Es solo recomendable para mujeres que se sienten felices en sus matrimonios, siguen enamoradas,  de otra manera ni lo lean, porque las va a llenar de ideas.


Emma es una ama de casa esposa de un doctor muy acomodado, y un día, a los 48 años se da cuenta que está iniciando su proceso de menopausia. En el torrente de pensamientos que se le van cruzando en el camino mientras conduce su auto, Emma atropella a un carpintero de buena pinta. Para su sorpresa el atropellado en medio de su dolor la hace sentir bonita y deseable, justo en uno de los peores días de su vida.


Como muchas mujeres se siente extraña y su círculo de amistades no se cansa de hacer bromas al respecto. Para muchas ese momento es una frustración y para otras la libertad.

Por un lado Gioconda Belli parece liberar a las mujeres en sus líneas, sobretodo aquellas que iniciaron su vida conyugal temprano y se han pasado la vida criando hijos, cuidando al marido, perdiéndose así mismas como individuos. Emma es producto de muchas mujeres así.

                                                       

Sin embargo la autora realza la figura femenina sin caer en feminismo radical, solo en la búsqueda y libertad del ser interior al que como mujeres nunca debemos abandonar. 

Gioconda Belli, escritora y poeta nacida en Nicaragua, en 1948, destaca en las letras hispanoamericanas contemporáneas. fresca y vitalista, profundamente personal, tiene un estilo que escapa a cualquier corriente o escuela. Erótica, feminista y revolucionaria, su voz sincera es un salto hacia el mundo. Sus líneas, algunas veces políticas, tienen que ver con su participación en la revolución de su país.

Gioconda Belli ha incursionado en la poesía con cinco libros memorables: Sobre la grama (1974), Línea de fuego (Premio Casa de las Américas, 1978), Truenos y arcoiris (1982), La costilla de Eva (1987) y El ojo de la mujer (1991) y La mujer habitada.


24/4/11

LA MUJER HABITADA, Gioconda Belli.

"Nadie que ama muere jamás." Es la frase con la que concluye el libro "La Mujer Habitada" de Gioconda Belli. En un principio, el libro va narrando la historia de una chica normal y silvestre, de buena condición, profesional, divertida, pero en un quiebre de su vida toda su visión cambia por completo.

Sin embargo ese quiebre no se da sólo por el simple hecho del suceso. Sin explicaciones, se había convertido en un espíritu guerrero, dispuesto. Una guerrera nativa de la cultura Caribe, si no me equivoco, quiere tomar parte de su alma y confluir sus pensamientos para ayudar a la liberación de su pueblo dominado por la dictadura militar.

Existe un paralelismo entre la protagonista y la mujer que la habita, pues esta última fue una guerrera que luchaba por la libertad de su pueblo cuando los españoles llegaron a conquistarlos para subyugarlos y convertirlos "en esclavos o comida de perros". Lavinia, nombre de la protagonista, si un nombre poco común, no se da cuenta que hay un alma habitando en ella pero siente que se ha sacado el velo de la conformidad y de la comodidad, y desea hacer algo al respecto.

Se enamora de Felipe, un arquitecto compañero de trabajo, quien estaba involucrado en la lucha rebelde contra el gobierno dictatorial. Ella se ve envuelta en todo ello, pero por su posición social y su naturleza machista su nuevo amor no la quiere incluir. Ese desprecio tácito de él, hace que sus deseos por ayudar a su pueblo se levanten incluso contra su relación amorosa.

Es el primer libro que leo de Gioconda Belli, una escritora con una pasión contagiosa mientras se le va leyendo.

Gioconda Belli, escritora y poetam nacida en Nicaragua, en 1948, destaca en las letras hispanoamericanas contemporáneas. fresca y vitalista, profundamente personal, tiene un estilo que escapa a cualquier corriente o escuela. Erótica, feminista y revolucionaria, su voz sincera es un salto hacia el mundo. Sus líneas, algunas veces políticas, tienen que ver con su participación en la revolución de su país.

Gioconda Belli ha incursionado en la poesía con cinco libros memorables: Sobre la grama (1974), Línea de fuego (Premio Casa de las Américas, 1978), Truenos y arcoiris (1982), La costilla de Eva (1987) y El ojo de la mujer (1991).