
"Expiación" significa "Pago o reparación de las culpas mediante la realización de algún sacrificio". Escribir un libro donde se narran todos los acontecimientos tal y como fueron, es la manera en la que Briony decide que realizará su expiación, ante un mal acto cometido durante su niñez .
"Expiación" es el título del libro de Ian McEwan, donde se encuentran dos mundos, el de una niña que no sabe cómo interpretar ciertos acontecimientos, y el otro, el de los adultos. Desde el inicio del libro, que consta de cuatro partes, las narraciones confunden al lector en un principio, pero poco a poco uno se da cuenta que es la visión de una niña con una mente muy creativa, una púber escritora, así como un diamante en bruto, que tergiversa la historia de amor en la que su hermana mayor, Cecilia, se está viendo envuelta, hasta el punto de arruinar su vida y la del hombre que ama.
Robbie, es el hijo de la empleada y protegido del dueño de la casa, padre de las muchachas. Tenía una vida prometedora gracias a sus altas notas en sus estudios, planeaba estudiar medicina, sin embargo una mentira de esta creativa niña, arruina no sólo todas sus expectativas profesionales, si no su vida sentimental.
El libro transcurre antes y durante la Segunda Guerra Mundial, en la que los tres se ven envueltos, las chicas como enfermeras y Robbie como soldado. Sin contar el final, a pesar de que uno termina odiando a la niña, es interesante cómo el autor enfoca las circunstancias a los ojos de una adolescente , luego hace que la perdones creando una situación emocional que parte el corazón.
Después de leer el libro me permití ver la película. Si uno no ha leído el libro es difícil de entender. Él mundo paralelo de la niña y de los adultos, es difícil de expresar en el cine, tal como el propio escrito trata de explicar tras bambalinas. Me animé a leer el libro gracias al Club de Lectura Bibliolandia, buena propuesta amigos blogueros.
Ian McEwan nació en Aldershot (Inglaterra) y estudió en la Universidad de Sussex y en la Universidad de East Anglia, donde tuvo como profesor a Malcom Bradbury. La primera de sus obras que salió a la luz fue la colección de relatos Primer amor, últimos ritos (1975). En 1997 publicó Amor perdurable, considerada por muchos como una obra maestra acerca de una persona que sufre el síndrome de Clerambault. En 1998, y causando gran controversia, le fue concedido el Booker Prize por su novela Amsterdam.