Mostrando entradas con la etiqueta Ken Follet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ken Follet. Mostrar todas las entradas

26/7/18

Una Columna de Fuego de Ken Follet



Hacer una reseña  del  libro "Una  Columna de Fuego", como se debe, me tomaría muchas páginas. Es el tercer tomo de la trilogía del súper best seller  “Los Pilares de la Tierra”, y la cantidad de personajes que se trae el libro es inacabable, pero para ello está Wikipedia, dónde se puede consultar la lista entre personajes ficticios y reales.

Net Willard es el protagonista de la historia en un tiempo convulsionado por la lucha del poder y la religión en la Inglaterra del siglo XVI. Net, de tendencia protestante,  luego de ver frustrado la unión con su verdadero amor  Margery Fitzgerald, una muchacha católica radical, se embarca a ser uno de los consejeros de la futura reina Isabel I.

La historia se hace interesante, a diferencia de los libros predecesores, por la ubicación histórica de los personajes. En Los Pilares de la Tierra, todo se daba en la ficción, en un pueblo ficticio y con personajes ficticios. No es el caso de la Columna de Fuego, donde, no solo en Inglaterra sino en Francia los protagonistas se codean con la historia, con los monarcas y participan en los eventos que han marcado la historia de ambos países.

En eventos históricos como reinados, muertes, guerras, matanzas, aparece Net Willard en la posición de consejero de la Reina Isabel I.  La narración imaginaria, por ejemplo, en la noche de la muerte de los Hugonotes en Paris, se hace muy realista al leer que Net corre de aquí para allá viendo todas las desgracias y al mismo tiempo se convierte en la noche donde entregaría su corazón a la protestante más recalcitrante de Paris Sylvia Palot.

Net compartiría su vida en Inglaterra con Sylvia, quien entiende perfectamente a su marido metido en toda una serie de intrigas y conspiraciones contra la reina. Sylvia también comprendería el amor de la ex por su marido como si fuera una relación del siglo XXI, aunque yo diría más XXII.

Acontecimientos como la frustrada invasión española a Inglaterra también se dan en el relato de manera entretenida, pues Barney, el hermano de Net, el guapo del libro, experimentado marino quien con engaños llegó al “nuevo mundo” y que se convirtió en el padre de uno de los primeros mestizos que llegaron a Inglaterra, participa en la batalla, ganándose parte del crédito en la victoria.

Como en los otros libros de la trilogía, el protagonista nace, crece y se envejece. Los años pasan por Net Willard y en el discurso de su vida como consejero de la reina, desde su juventud hasta verla morir,  también ha encontrado villanos maléficos como Pierre Aumande, el ex de su segundo amor, también personaje ficticio rodeado de la conocida familia real de Guisa y Rollo Fitxgerald hermano de su primer amor.

Ambos  personajes maléficos buscan una política de retorno a la anti tolerancia de las religiones. Los católicos deseaban volver a tomar el poder en Inglaterra para derrocar al protestantismo.  Isabel I, fue la pionera en permitir que ambas religiones vivan en paz en un mismo país. Sin embargo estos dos personajes intrigan para devolverle el poder al Papa a través del poder de María Estuardo, quien como sabemos muere por traidora.

Una Columna de Fuego es el tercero de la trilogía de Los Pilares de la Tierra y Un Mundo sin fin.

22/4/16

Un lugar llamado libertad, Ken Follet

"Un lugar llamado libertad" es la historia de Mack McAsh un muchacho que trabaja en una mina en Escocia en el siglo XVIII, con un alto deseo de libertad durante toda su infancia y adolescencia. Ya hecho un joven, recurre a la ley para terminar con esa horrible vida.


Por supuesto, hecha la ley hecha la trampa, los dueños de la mina buscan la manera para que no pueda cumplir con los requisitos de esta ley, pero debido a la fuerza espiritual del muchacho, continúa en la brecha. Sus patrones pretenden haberlo dejado escapar para que otros no hagan suya la ley al cumplir la edad que se requería para alcanzar la libertad. 


El escapa, pero no logra cruzar el río que lo llevaría a la libertad. Lizzie, una de las terratenientes del área, que contaba con un sentido común exagerado para la época, lo rescata y le salva la vida. Ellos se conocían desde pequeños, pero por obvias razones su amistad había acabado, sin embargo queda una estima y respeto entre ambos.

Lizzie estaba en esas tierras para buscar novio y logra prometerse con el hijo menor de los dueños del campo minero. Se casa con él, muy enamorada, pero con el paso del tiempo va descubriendo la crueldad en su corazón. En el camino se vuelve a encontrar con Mack y se entera que su esposo había logrado que lo atrapen por otros motivos, y que lo manden a ahorcar. Lizzie nuevamente intercede para que le salven la vida y así lo manden como esclavo a América y que logre su libertada tarde o temprano.

El matrimonio también viaja a América para administrar unas tierras en Virginia, pero el marido de Lizzie, no sabía administrar nada así que no se demoran en caer en la ruina. Mach formaba parte del grupo de esclavos con los que ellos contaban y  por diversos motivos va teniendo mas contacto con Lizzie. 

Ambos en América tienen el mismo sueño de libertad, vivir ajenos a lo que la sociedad manda, poder cabalgar por los prados americanos, ese sueño lo compartirían luego de una y mil penurias de las que da gusto leer, pues Ken Follet usa un discurso simple y romántico  muy fácil de leer.  


17/10/12

El Invierno del mundo, Ken Follet


Que satisfacción terminar un libro tan grandote como este, como casi todos los libros de Ken Follet. Sin embargo, a pesar de ser su escritura tan pegajosa a las manos, el discurso de  la historia de la Segunda Guerra Mundial y sus detalles políticos británicos son un poco densos para mi gusto, aunque recordar un poco de historia nunca queda mal.


"El invierno del mundo", narra la historia de la II Guerra Mundial a través de los ojos de la segunda generación de los personajes que ya participaron en el primer libro de la trilogía  "The Century", "La caída de los gigantes". Personajes tan queridos y odiados, aparecen 15 años después con el fruto de sus uniones, sus respectivos hijos quienes heredan los defectos y virtudes de sus padres.

Todos los personajes participan de los momentos decisivos de la historia, todos ellos tienen un cargo político o científico que los lleva a estar enlazados con cada movimiento que ocurre en la guerra que se inicia en Europa, teniendo especial cuidado en comunicar los sucesos en Alemania bajo los ojos de los habitantes que se encontraban en contra del fascismo. El autor no descarga mucho sobre el genocidio y la persecución a los judíos, pero tampoco es ajeno a ella, ya que el discurso de la guerra no implica mucho negociaciones con esa lamentable situación, sin embargo es doloroso, como el pueblo alemán sufre las consecuencias al caer en las manos de los soldados rusos y su sed de venganza.

Los Dewar, los Peshkov, el conde Fitzherbert y sus hijos, así como la implacable Eth Williams y su hijo Lloyd, son los personajes que continúan la interesante saga.

Lamentablemente este segundo libro aparece casi dos años después, creo,  del primero y uno no puede retener en la mente todos los sucesos y personajes del primero. En algunas ocasiones el autor te refresca la memoria, pero no es suficiente, creo que hay que leerlos en un plazo menor. Esperemos que el tercero de la saga aparezca antes del 2015 para poder enlazar lo leído.

De todas maneras es una manera entretenida de remover los sucesos de la II Guerra y los motivos que llevaron a los países europeos a causarla.  Leyendo un poco sobre Ken Follet, estuvo muy involucrado en la política en los años 70 y su esposa también lo que le ayuda y le da tanto realismo a su narrativa, ya que ha formado parte de la vida política del Reino Unido.



12/11/10

La Caída de los Gigantes, Ken Follet



Nunca había leído con tanto interés los acontecimientos que llevaron y se produjeron en la Primera Guerra Mundial y en la Revolución Rusa.

Ken Follet, de manera muy atractiva, narra en forma paralela la historia de ciertos personajes claves que se convierten en sus protagonistas, que en realidad son cinco familias. Cada uno de ellos está envuelto en momentos históricos en los que se deciden puntos importantes de la guerra, ya sea que estén en Inglaterra, Alemania, Rusia o EE UU.

Ambientada en un principio en Gales, Billy Williams, un joven minero y su hermana Ethel, son el primer eje de la historia. Ethel Williams, siendo una simple ama de llaves, vive su primer romance con el Conde Fitzherbert. Luego de un fuerte desengaño, se convierte en una activista por los derechos del voto a la mujer. El Conde y su hermana, a pesar de tener diferentes puntos de vista, se ven envueltos en las vidas de los Williams, el primero de manera negativa y la segunda un gran aporte, sobretodo en el apoyo y lucha de los derechos de las mujeres en Inglaterra. Personajes como Wiston Churchill, son comunes invitados en sus cenas.

Por otro lado en Rusia, dos hermanos huérfanos, Grigori y Lev se separan por razones inverosímiles, Lev, termina en EE.UU y Grigori, cómo un líder de los Bolcheviques y gran apoyo de un Lenin que aún no sacaba las garras, en los períodos previos de la revolución.

Las escenas de guerra, así como las conspiraciones entre los países en guerra van formando un nudo que envuelven a estos personajes, en momentos violentos y en otros románticos, pues el amor no deja de ser un aliado en el teje de la narración. Pues un alemán Walter Von Ulrich se enamora de la hermana del Conde y el conflicto entre Inglaterra y Alemania, no les permite una unión en paz. Sin embargo un americano, asistente del Presidente Wilson, llamado Gus Dewar se encarga de que ambos mantengan alguna comunicación durante los años en guerra.

Quizá mi reseña esté un poco enredada y no se entienda, pero es un libro muy claro, en sus más de ochocientas páginas, y sobre todo entretenido a pesar del tema. Según dicen es el primer volúmen de una saga. Es desesperante esperar a completar la trilogía. En el caso de Los Pilares de la Tierra, creo que no se sabía que continuaría con Un Mundo sin Fin, pero en este caso, hay que esperar sin desesperar.