Mostrando entradas con la etiqueta Philip Roth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Philip Roth. Mostrar todas las entradas

5/11/13

La Mancha Humana, Philip Roth

Después de "Indignación" y "Pastoral America",  fui recomendada por mis colegas blogeros a leer "La Mancha Humana", del mismo autor americano, Philip Roth,  candidato al Premio Nobel de Literatura 2013. En la espera de los resultados, se me antojó leer la recomendación, de la que estoy agradecida.

"La Mancha Humana", "Pastoral Americana" corresponden a la Trilogía Americana junto con "Me casé con un comunista", en donde el autor tiene como co-protagonista a Nathan Zucherman. En este caso conoce del "barrio" al protagonista Coleman Silk, un decano intachable de gran capacidad académica pero con algunos detractores a su alrededor.

Un simple comentario lo hundiría en su carrera y lo llevaría a un abismo dónde perdería el núcleo de su vida y a su familia. Roth, como en sus otros excelentes libros analiza a la sociedad americana y sus problemas mentales, esta vez sobre el racismo como una nube transparente que turbia en la relaciones de las personas aunque sea cual sea su cargo o su nivel intelectual.

Silk comete una falta inocente al llamar a unos alumnos que faltaban a clase “Quizá se hayan convertido en negro humo”, sin saber que los alumnos que no asistían a la clase eran de color. Con el comentario Silk se hunde como en una trampa de arena movediza siendo tachado como racista. Sin embargo el profesor ocultaba a todos que él provenía de la misma raza que sus alumnos faltones.

Luego del escándalo, el reputado profesor, descubre la relación de amor perfecta luego de su viudez con una mujer analfabeta. De carácter tosco y áspero ella lo conquista sin llegar al romanticismo, solo en una unión sin ataduras, aunque las ataduras las traía dentro de sí, pues no ve la vida sin la compañía de la compleja mujer.

Philip Roth, gana el premio Pulizter con "Pastoral Americana". Su descendencia judía le permiten haber vivido la discriminación en América, así como enriquece los diálogos y las situaciones, que en algunos momentos arrancan una sonrisa cuando uno conoce bien al americano común y ve en el libro sus debilidades.

7/7/11

Pastoral Americana, Philip Roth


Al principio "Pastoral Americana", pretendiendo o no, parece un libro superficial de vida americana, el muchacho perfecto del high school, un futbolista popular, luego, su participación en todas las cosas que los ciudadanos estadounidenses consideran como "el sueño americano", son cumplidos por este guapísimo y rubio gigantón. Sin embargo, se va convirtiendo en un libro desgarrador sobre la realidad que viven muchos estadounidenses.

El estereotipo del americano clásico se da en la figura de Seymour Levov, llamado por sus amigos "el sueco", un judío americano, que físicamente había ganado todas las ambiciones de aceptación en la sociedad norteamericana. Para mejorar la perfección se enamora de Miss NJ y ambos forman la pareja perfecta. ZucKerman, un personaje que aparecerá en las novelas de Roth frecuentemente es el que escribe la historia, como un conocido de los hermanos Levov, admirador desde pequeño de "el sueco".

En su antigua admiración escucha y plasma los sucesos de la familia y de este personaje sin mancha, que se desmorona después de un grave suceso. La pareja ejemplar tiene una hija, la que desde pequeña presentó irregularidades intelectuales desde su niñez, quizá muy inteligente para sus padres.

Al crecer y entrar en la adolescencia, la niña se ve envuelta y apasionada en las protestas contra la guerra de Vietnam. El padre le trata de explicar por qué suceden las cosas, pero nada puede cambiar el destino de la muchacha, el mismo que arruinaría el futuro de sus ejemplares padres. El Sueco, aterriza en la tierra luego de estos sucesos y se da cuenta que la vida perfecta es diferente a la que él estaba viviendo. Diversos personajes lo ayudan a descubrir esa realidad, la realidad del capitalista oculto del mundo real y sus reacciones niegan que la vida en el mundo puede ser de tal manera.

El autor convierte este libro en un himno de literatura americana. En un inicio el libro da algunos rodeos superficiales, pero existe una curva donde el lector se ve atrapado y se envuelve en un análisis de la vida en los Estados Unidos, que no le es ajeno a nadie, quizá solo a los mismos americanos.

Philip Roth, gana el premio Pulizter con esta obra maestra. Su descendecia judía le permiten haber vivido la discriminación en América, así como enriquece los diálogos y las situaciones, que en algunos momentos arrancan una sonrisa cuando uno conoce bien al americano común y ve en el libro sus debilidades.

27/11/10

INDIGNACION, Philip Roth


Es el primer libro que leo de Philip Roth, escritor estadounidense de origen judío. El libro narra la vivencia de un muchacho judío de 18 años que se crió como hijo único. Su padre era el carnicero del barrio y él había sido criado para ser amable y diligente. A pesar de su disciplina, el padre vivía atormentado por que las transgresiones que podían desviar a su hijo le consuman su corazón, lo que lo hacía tener una presión constante sobre su hijo.

Esta situación hace que Marcus Messner, se transfiera a una alejada y conservadora universidad de Ohio. Allí le cuesta socializarse, primero con sus insoportables compañeros de cuarto y luego con un ser extraño que insulta a la mujer de la que Marcus se enamora. Esta muchacha una jovencita aparentemente ingenua y aplicada en sus estudios, sorprende a Marcus en su primera cita pues, experimenta lo que nunca le había pasado. Tanta fue su sorpresa que decide alejarse acertadamente de ella, pero su recuerdo lo hace volver a tropezarse con la misma piedra, envolviéndolo en una serie de sinsabores autoreflexivos de carácter moral.

Marcus se toma todo muy enserio, sobretodo su estadía en la universidad, pues por aquellos tiempos se daba la guerra entre Corea del Norte y Corea del Sur y los estadounidenses la estaban respaldando enviando a jovencitos a luchar por la paz. Así que nada tenía que pasarle en aquella universidad, sus padres estaban haciendo un esfuerzo para mantenerlo allí y que no sea un carnicero más, sino un abogado de prestigio en Newark.

Los diálogos con los padres y las conversaciones el decano de universidad hacen que el título tenga sentido, al menos la insistencia del decano en convertirlo en alguien "normal", es indignante, yo también me indignaría, sobretodo viviendo en USA, donde se supone que eres "libre".

Philip Roth es considerado uno de los mejores escritores estadounidenses. Algunos lo consideran un candidato al Premio Novel. También dicen por ahí que la mayoría de sus libros son su alter ego o simplemente una serie de novelas autobiográficas, donde ha sabido expresar muchas introspecciones del ser humano y de sí mismo.

Entrista de su nuevo libro leer...