Mostrando entradas con la etiqueta Lisbeth Salander. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lisbeth Salander. Mostrar todas las entradas

10/6/12

Compañera de Stieg Larsson quiere terminar de escribir Millennium 4

Buenas noticias de Eva, esperemos volver a leer las aventuras de Lisbeth Salander. No creo que nos decepcione. "Eva Gabrielsson, pareja durante 30 años del fallecido escritor sueco Stieg Larsson, conocido mundialmente por la trilogía de novelas Millennium, expresó en el Hay Festival –convención literaria en el Reino Unido- que le gustaría terminar de escribir el cuarto libro de la saga. Dicho texto, del que solo Larsson escribió una pequeña parte, está en posesión de los deudos. 


 Gabrielsson no ha recibido nada del dinero por los derechos de las millonarias ventas de la trilogía, pues bajo las leyes suecas solo las parejas casadas tienen derechos cuando un familiar muere. “Como no se publica el tercio de un libro, hice una oferta a la familia para terminarlo. (…) Necesitaba derechos legales para hacerlo, pero ellos no me los darían. Lo hice de buena fe. Pensé que era mi deber para con Stieg”, indicó. Mencionó también que, a diferencia de un “escritor fantasma” común, ella conocía los planes de Larsson para su siguiente novela”. 


 Millennium es la historia de Mikael Blomkvist, un periodista de economía acusado de difamación, quien recibe una oferta que no puede rechazar: la de investigar a una familia llena de secretos. Uno de ellos es responsable de la desaparición de una adolescente décadas atrás y el hombre de prensa deberá averiguarlo. Para esto contará con la ayuda de Lisbeth Salander, hacker con un pasado cargado de violencia." Fuente Diario "La República".

24/6/09

LA REINA EN EL PALACIO DE LAS CORRIENTES DE AIRE: STIEG LARSSON


Para algunos nos es fácil hablar de los amigos, pero es difícil hablar del propio amor, así me pasa con los libros, hablo de los que me gustan, pero de los que me apasionan me pone nerviosa decir algo.

La trilogía Millenium ha atrapado a miles de lectores en estos dos últimos años y soy una de las atrapadas. Los personajes de Lisbeth Salander, una chica fuera de lo común, a la que terminas estimando con un cariño proteccionista, que si existiera, no sería amiga n
uestra, porque no le gusta ser sociable a menos que seas un hacker y te conozca en la red. Una mujer que parece vencer el miedo por sus atacantes, pero no vence el miedo a enamorarse. Y Mikael Blomkvisk, "Kalle Blomkvist el de los cojones", periodista ejemplar, del tipo que todos los periodistas quisiéramos ser, apasionado por sacar a la luz la verdad sin temor a su seguridad, ético con sus fuentes, sin temor a las autoridades; ambos te conquistan en la historia creada por el escritor y periodista sueco, Stieg Larsson.

A través de "Los hombres que no amaban a las mujeres", "La chica que soñaba con un bidón de gasolina" y el último de la saga "La reina del palacio de las corrientes de aire", Larsson hace una serie de denuncias de casos de violación de derechos, corrupción gubernamental y abusos de poder que no son ajenos a cualquier país, donde en sus entrañas, sólo reina la protección egoísta de los que tienen el poder en sus manos.

En esta última entrega el discurso del libro te mantiene en una tensión permanente y con el corazón encogido. Las conspiraciones del "Club de Zalachenco", la lucha de la abogada de Lisbeth por ganarse su confianza, los mensajes que recibe Erika Berger como nueva redactora y jefe de SMP, la policía dividida en dos flancos: los que la apoyan el caso del Lisbeth y los que tienen el poder y la quieren hundir para salvar el pellejo de un grupo corrupto, Lisbeth aislada en el hospital sin su arma, una computadora, Mikael arañándose por Lisbeth mientras comparte un romance con un agente secreto, y la desaparición del desgraciado del hermanastro de Lisbeth que sabes que la quiere matar, una vez más, no te dejan solar el libro.

"No todo es Lisbeth en este libro" leí por allí, sin embargo todo los sucesos provocan un nudo que no se desata así no más. Mientras uno va leyendo , con un par de amanecidas, esperando que se desate la tension, el interés aumenta hasta que no lo terminas.

En primera instancia, el solo hecho de que Zalachenco entre la habitación de su hija a aniquilarla o que Teleborian pueda acercase a Lisbeth en el cuarto de hospital te produce una punzada al corazón, pero el lector le queda agradecido al médico con el que Lisbeth cuenta que se convierte en uno de sus protectores. Por un momento parece que el libro acaba y de pronto se inicia nuevamente, según algunas entrevistas al jefe de Larsson, él estaba escribiendo el cuarto libro cuando sufrió un ataque al corazón, el cual está en manos de su pareja y no lo quiere soltar porque los derechos pertenecen a la revista que ellos tenían. Mas informacion blog de Israel y Millenium IV.


Mario Vargas Llosa recientemente se ha proninciado sobre la trilogía en un artículo del diario El País con el cual coincido en la orfandad que nos ha dejado el fin de la trilogía. Lo que me parece injusto es que no ha tenido la angustia de muchos de nosotros de esperar uno a uno cada libro. Leer...

18/4/09

COMO ENCONTRAR A LISBETH SALANDER



Los productores de la película "Los Hombres que no amaban a las mujeres" tuvieron la gran dificultad de encontrar a la actriz que encarnaría la heroína de la saga Millenium Lisbeth Salander. Fue difícil para ellos hallar a un personaje que atraiga tanto como lo hace Lisbeth en el libro, por ser una mujer de estereotipo tan complejo, tan independiente, seria y decidida; una mujer joven, pero no tan joven que parezca una adolescente, una chica punk, con aretes y tatuajes por todo el cuerpo, sin busto para la primera película y se supone que con busto para la segunda.



Noomi Rapace de 29 años, fue la decidida elección que tuvo el equipo de producción. Una actriz sueca, con premios, poco conocida pero ya querida por el público, con un haber de películas donde ya ha encarnado a "chicas problema", lo cual le debe haber facilitado interpretar a Lisbeth.

A pesar de que los productores dicen haber acertado con el personaje, algunos críticos, y supongo seguidores de la saga, dicen que Noomi no tiene nada de anoréxica y debilucha como Larsson Stieg describe a Lisbeth en el libro. Mas bien es una chica sexy y bien formada que llama la atención. Sin embargo lo que le da puntos a su favor, es el aura de misterio que emana Noomi en su actuación y logra el resultado esperado. Una anécdota es que Noomi tuvo que tomar clases de boxing y sacar su licencia de motociclista para poder hacer el papel de Lisbeth.

Por otro lado el rol de Mikael BlomkvisK lo encarna un actor muy cotizado y querido, Michael Nyqvistt. Según la crítica sueca ha interpretado un papel con intriga y misterio que ha logrado conquistar al exigente público sueco.

La película ha sido filmada en Estocolmo con un presupuesto de 120 millones y la producción se ha realizado con extrema seguridad para que no se filtre información. La post producción se realizó en Dinamarca, y se trabajó de sol a sol cumpliendo con todos los detalles. La película ha llevado varios años producirla y ha requerido que los productores trabajen horas extra. Estará pronto en las pantallas de cine de España y en América, quien sabe cuándo, lo que si aseguran que estará en Cannes entre una de las primeras en proyectarse.

Trailer Los hombres que no amaban a las mujeres

Escenas de la peli, en El Pais


Diario El País "La Piel de Lisbeth Salander"


Un dato curioso es que se ha organizado una gira turistica por las calles de Estocolmo donde transcurre las historias de la serie Millenium. Esta gira consta de 90 minutos de caminata, entre el lugar donde Lisbeth frecuentaba para tomar bebidas, Kvarnen en Södermalm y la oficina de Mikael en Gotgatan, también está la vista de su piso de Riddarfjärden.

No creo que pueda ver la película a corto plazo, así que si la has visto a ver si me dejas un comentario sobre ella.

Millennium tours in English et en francais
The Stockholm City Museum arranges guided Millenniumtours in English on Saturdays April 4, 18 & 25 and May 2, 9, 16 & 23
at 12 noon. Buy your ticket at the Museum or at Stockholm Tourist Centre. SEK 100. ) The Stockholm City Museum.




3/4/09

LA CHICA QUE SOÑABA CON UNA CERILLA Y UN BIDON DE GASOLINA



“Estaba amarrada con correas de cuero en una estrecha litera de estructura de acero. El correaje le oprimía el tórax. Se hallaba boca arriba. Tenía las manos esposadas a la altura de los muslos… Ese día cumplía trece años”
.

Estoy leyendo el segundo libro de la saga de Larsson Stieg, “La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina", donde Lisbeth Salander, la misma investigadora huraña, agresiva, que por experiencia propia no confía en la ley del primer libro titulado ¨Los hombres que no amaban a las mujeres", se encuentra en una etapa más madura, sin saber aun a que dedicarse. Lisbeth no pierde la costumbre de hackear las computadoras y por curiosa se encuentra con un caso que su ex, Mikael Blomkvist, está preparando con colegas para la revista Millenium sobre tráfico de blancas.

El libro narra también un poco cómo es la sociedad sueca y las diferentes caras de las mujeres de ese país; ya había leído antes, en el libro "El Premio Novel" de Irwing Wallace, un poco sobre las mujeres suecas y su manera de ver la vida, así que es inevitable relacionar estos libros culturalmente.


Primer capítulo del segundo libro de la trilogía.


Escritores como Larsson Stieg, el islandés Arnaldur Indridason, autor de "La mujer de verde", la novelista sueca Mari Jungstedt, autora de 'Nadie lo ha visto', tienen en común la preocupación por el maltrato, el acoso o la violación de un ser humano. Ellos plasman y denuncian en sus libros las luchas internas por los que muchos pasan o ellos mismos han pasado. En la actualidad se está proyectando en Europa la película del primer libro de la saga “Los hombres que no amaban a las mujeres” y no hay entradas hasta dentro de un par de meses.


Al otro lado del charco, Perú muestra la misma preocupación desde otros puntos de vista en la película de Claudia Llosa, “La Teta Asutada”. Aunque no la he visto y no creo que la vea porque estoy muy lejos de donde la proyectan, he leído una entrevista sumamente interesante, que me envío Guillermo Fowks, a Kimberly Theidon, antropóloga estadounidense quien investigó y bautizó el fenómeno como "la teta asustada" o mejor llamada, "leche de miedo" o "leche de rabia"... pero para que les cuento, adjunto del documento de la entrevista a Theidon donde explica más bonito que yo este fenómeno.

LA TETA ASUSTADA

1/3/09

Lisbeth Salander. Ya lo sabía!!


Ya sabía que la película sería un éxito en Suecia. Aunque los americanos aún no gozamos de ver la película, ni leer el segundo de la saga, esta reseña publicada en el diario El País nos da un excelente y envidiable resumen de como ocurren las cosas en Suecia. Esperamos que llegue pronto en su lengua natal y con subtítulos por favor, nada de doblajes en inglés o en español. Segun el diario El Mundo, estará en los cines españoles este 5 de mayo.

(Más informacion sobre la película en:
http://inktense.blogspot.com/2009/04/como-encontrar-lisbeth-salander.html )



Lisbeth Salander se corona como nueva reina de Suecia
La primera entrega de la trilogía 'Millennium', de Stieg Larsson, llega a los cines

FERRAN FERRANDO / MARTI MANEN 01/03/2009
No importa que la princesa Victoria informe por Youtube del enlace matrimonial con su novio, el propietario de un gimnasio: la nueva reina de Suecia es Lisbeth Salander. O Noomi Rapace, la actriz que brillantemente interpreta a la hacker anoréxica, independiente, queer y turbulenta heroína de la serie Millennium, de Stieg Larsson.
La noche del viernes sirvió de escenario para el estreno de la primera película realizada a partir del boom editorial que engendró el difunto periodista y autor sueco. Si a la gente de Estocolmo le encanta hacer cola, aún más comprar entradas por Internet, así que hace ya un par de meses era posible conseguir entradas para Män som hatar Kvinnor (traducido al español como Los hombres que no amaban a las mujeres, aunque su traducción literal sería Hombres que odian a mujeres). El resultado fue un clamor: un lleno absoluto de los lectores-admiradores de Larsson en todos los cines donde se proyectó la película.

El filme que traslada al cine la obra de Larsson -un auténtico fenómeno editorial en toda Europa- ha despertado el interés constante por parte de la prensa sueca desde su gestación. La noticia de que Michael Nyqvist, uno de los grandes actores suecos, interpretaría al audaz periodista Mikael Blomkvist apareció en la portada de todos los periódicos suecos, pero fue la adjudicación del papel de Lisbeth Salander a la joven actriz Noomi Rapace lo que generó una auténtica histeria colectiva.

Rapace, una intérprete procedente del mundo del teatro, se convertía en Lisbeth Salander, la nueva heroína de Suecia, el ejemplo para los jóvenes suecos deseosos de cambiar el mundo o vivir la vida siguiendo sus propias ideas. Lisbeth, la chica supuestamente inofensiva que puede con todo pero no deja de ser ella misma. Lisbeth, la cara del nuevo feminismo. Lisbeth, lista, inteligente, atractiva, mordaz, depresiva, auténtica, dura, fría, calculadora, emocional, débil y fuerte a partes iguales...

Si Stieg Larsson retrató a Lisbeth Salander como una chica pequeña, bajita, delgada y fumadora empedernida, la Lisbeth
que encarna Noomi Rapace es también baja, pero extremadamente fuerte. Sus músculos, tatuajes y piercings sorprenden incluso al mismísimo Mikael Blomkvist, que en la película deja de tener relaciones sexuales con todas las mujeres para concentrarse en sus investigaciones y en la propia Lisbeth. Lisbeth Salander se convierte en la protagonista indiscutible de esta historia cinematográfica. Al mismo tiempo, el elenco de actores de Millennium es de lo mejor de Suecia. Todo el público reconoce sus caras, sabe de sus trayectorias y se identifica con ellos.


Los paisajes, la filmación y la producción huelen a un producto perfectamente logrado, pero algo hace que la película no sea más que eso: una buena película. La gestión de derechos para la producción de la trilogía en Suecia se realizó antes de que los libros de Larsson fueran el bombazo global que han sido. Y se quedaron cortos en la negociación: el primer filme se estrenó el viernes, pero los dos siguientes se presentarán directamente en la televisión. De hecho, las dos horas y 30 minutos de esta primera parte respiran algo de serie televisiva. Serie de calidad, con buenas interpretaciones y localizaciones, pero la sombra de la televisión planea sobre la película, alejándola del gran producto que podría haber sido.

Todos los temas que Larsson quería tratar en su multimillonaria trilogía aparecen ya en la primera película, por ejemplo la caza de los nazis, primera y última razón de ser de Expo, la revista donde trabajaba Larsson. Ésta sirvió de modelo para Millennium, siendo la versión literaria y ahora la cinematográfica el detonador del impacto social que Expo no es. No obstante, aunque el número de suscriptores no haya crecido exponencialmente después del éxito de los libros, la revista sigue en su empeño incansable en señalar las conexiones entre la alta industria sueca y la ultraderecha. También, un nuevo feminismo se apodera de la pantalla, aunque sin la precisión que encontramos en los tres libros, así como una voluntad de investigar los trapos sucios que hay detrás de esa sociedad del bienestar que sigue definiendo a Suecia.