Mostrando entradas con la etiqueta Noah Gordon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noah Gordon. Mostrar todas las entradas

26/11/10

El último judío, Noah Gordon


"El último judío" es una apasionante historia de un muchacho que pierde a sus padres y a sus hermanos en la España del siglo XV, justo cuando los arraigados judíos sefardíes reciben la noticia, o mejor dicho el ultimátum de dejar para siempre España, y con ello todo lo que consideraban su tierra natal.

En esas épocas el fanatismo religioso y el deseo obsesivo de España por ser una nación católica, empuja a los judíos a emigrar a los países vecinos, como Portugal y cruzando el óceano, a Marruecos. Solo algunos deciden cambiar su religión para continuar en el país con sus familias, pero estos se ven víctimas de la Inquisición a pesar de que perjuraban haberse convertido.

Un poderoso sacerdote es el que le hace la vida a cuadritos a Yonah Toledano, el último judío, quien por su deseo de adquirir reliquias religiosas, atropella, mata y acusa de herejes, y a quien se le cruce en el camino. Yonah huye desde los 13 años, errante aquí y allá, hasta que va encontrando su camino en esa España antisemita, sin renunciar en el fondo de su alma a ser judío.

Nunca se bautiza, no se declara católico, sin embargo los pobladores de su comunidad, lo toma como tal.
Noah Gordón, recurre a la misma onda en la que se ven envueltos sus otros personajes en otras de sus novelas, haciéndolos médicos, hablando de menjunges de la época para curar, explicando curaciones, tipos de enfermedades y también haciéndolos judíos y partícipes de los rituales que ellos han practicado o practican en sus comunidades.

Con la investigación que el autor ha realizado para sus anteriores libros, no es de sorprender que siga por la misma línea que no deja de ser interesante y muy educativa.
Noah Gordon nació en el 11 de noviembre de 1926 en Worcester, Massachusetts y se licenció en Periodismo y Letras en la Universidad de Boston. Escribía artículos para renombrados periódicos norteamericanos pero su reconocimiento internacional le llegó con su novela El Médico, novela que iniciaba la saga de la familia Cole. Es un novelista de reconocido éxito mundial, cuyo trabajo ha sido premiado en países europeos.

Alguno de los temas tratados en sus novelas son la medicina a través de la historia la ética médica y más recientemente, la inquisición y la historia de la cultura judía.

1/11/10

CHAMAN, Noah Gordon


“Chamán” es la segunda entrega de la trilogía de Noah Gordon, que se inicia con “El Médico”. Chamán es un título que pretende engañar al lector, pues no se trata de un médico brujo o de un curandero, es simplemente el apodo que se ganó Rob J. Cole en su niñez por andar manoseando las hierbas de una sacerdotisa "nativa americana".

Luego de varios siglos, la familia Cole sigue heredando el don, que se descubre en el primer libro, de saber cuando el paciente está en peligro de muerte. Los hijos primogénitos de la familia Cole, quienes han heredado este don, reciben de sus padres, también médicos, el bisturí de su ancestro Rob J. Cole (I).

Lo que cambia en este libro, es que "Chamán", se queda sordo al verse afectado por la sarampión. Su padre, quien había inmigrado de Escocia a EE. UU., se convierte en un médico rural y como cualquier padre orgulloso, espera que su hijo se convierta en médico, sin embargo la lamentable, pérdida de ese sentido esencial, y se obliga a animar a su hijo a dedicarse a otras cosas, cosa que no sucede, pues Chamán hace caso omiso y su llamado a ser médico fue más fuerte que su defecto y las influencias negativas de su padre.

Como en “El Médico”, Noah Gordon, hace un maravilloso trabajo con el entorno histórico, pues la obra está ambientada en la época previa y durante, a la Guerra Civil de EE.UU., igualmente destaca la situación de los nativos americanos y los padecimientos que estos sufren con la toma de sus tierras por los colonos. A pesar de la carga histórica del libro, para nada se hace aburrido, al contrario, el autor te hace viajar a través del tiempo y ver cómo fueron ocurriendo las cosas para que se produzca esta guerra que hizo que hermanos de un propio país se mataran entre ellos.

Apenas terminé de leer este libro, sin pausa comencé con "La doctora Cole", tercero de la trilogía, pero desde el principio es un libro muy flojo que no engancha, además es una antología, por así decirlo, al aborto y a la eutanasia, la doctora no hace más que practicar abortos y ayudar a adolescentes irresponsables y luchar por ello, cosa que no estoy de acuerdo porque "los que están de acuerdo, ya nacieron", así que para que continuar, si seguía caso tras caso.

Noah Gordon nació en el 11 de noviembre de 1926 en Worcester, Massachusetts y se licenció en Periodismo y Letras en la Universidad de Boston. Escribía artículos para renombrados periódicos norteamericanos pero su reconocimiento internacional le llegó con su novela El Médico, novela que iniciaba la saga de la familia Cole. Es un novelista de reconocido éxito mundial, cuyo trabajo ha sido premiado en países europeos.

Alguno de los temas tratados en sus novelas son la medicina a través de la historia la ética médica y más recientemente, la inquisición y la historia de la cultura judía.

26/10/10

EL MEDICO, Noah Gordón


La novela histórica es una de los estilos literarios que más me gusta. Cuando está bien escrita, hasta se pueden aprender cosas que nunca se aprendieron en el colegio o en el transcurso de la educación convencional.

El Médico, es una de esas obras, donde la ficción aparece en un marco histórico poco conocido, pues es difícil imaginar como la medicina fue ejercida en Europa y parte de Asia en el siglo XI d.c. . Rob J. Cole es el protagonista de la obra. Un muchacho inglés con un futuro asegurado en el gremio de carpinteros de Londres, pues su padre pertenecía a dicho gremio. Sin embargo, los momentos previos a la muerte de su madre le cambian la vida. Rob J. Cole, la coge de la mano y siente en los más profundo de su ser que ese era el último día de vida de su madre. Rob, pensó que sólo había sido algo circunstancial pero le vuelve a pasar con su padre.

Al quedarse huérfanos, los hermanos de Rob J. son enviados a diferentes hogares. El temía que lo enviaran a trabajar como esclavo, pero tuvo la suerte de ser recogido por un cirujano barbero, que en esas épocas hacían de médicos empíricos o boticarios. Rob, cae en manos de "Barber" y se convierte en su aprendiz. Barber descubre el don que poseía Rob y lo utiliza para saber el destino de sus pacientes y así librarse de ser acusados de brujos al provocar la muerte de los enfermos.

Rob va creciendo y se va apasionando por la medicina. Sus ansias de estudiar lo llevan a cruzar Europa y llegar a Persia para estudiar Medicina. La historia es apasionante, no se puede dejar el libro de lado. Lo bueno es que es una trilogía, "El Chamán" y "La doctora Cole" son los siguientes, así que no te deja huérfana.

Noah Gordon
nació en el 11 de noviembre de 1926 en Worcester, Massachusetts y se licenció en Periodismo y Letras en la Universidad de Boston. Escribía artículos para renombrados periódicos norteamericanos pero su reconocimiento internacional le llegó con su novela El Médico, novela que iniciaba la saga de la familia Cole. Es un novelista de reconocido éxito mundial, cuyo trabajo ha sido premiado en países europeos.

Alguno de los temas tratados en sus novelas son la medicina a través de la historia la ética médica y más recientemente, la inquisición y la historia de la cultura judía.