Mostrando entradas con la etiqueta Sara Lark. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sara Lark. Mostrar todas las entradas

7/6/17

Trilogía del Fuego, de Sarah Lark

"La estación de las flores en llamas", "El rumor de la caracola" y "La leyenda de la montaña de fuego", son los tres voluptuosos libros que componen la "Trilogía del Fuego" de Sarah Lark, seudónimo de la escritora alemana Christiane Gohl.

Los 3 libros narran la historia del proceso de inmigración de Nueva Zelanda a través de las vidas de dos mujeres inmigrantes Cat (Kitten) e Ida. 

En "La estación de las flores en llamas" Cat había llegado de niña a Nueva Zelanda con su madre desde Australia en un barco de trata de blancas, para hacer compañía a los balleneros del puerto.  Sin nombre ni apellido Cat, era llamada Kitten, gatita por lo bonita, astuta y por ser la mascota de las prostitutas del puerto. Ya con 13 años Kitten es subastada para ser desvirgada entre los borrachos del puerto, cosa que su madre aplaude con alegría en completo estado etílico. 

Kitten decide huir escondida en un barco, que llevaba mercadería a los nativos Maoríes. Al ser descubierta en el momento de la entrega, el cura que estaba molesto por no poder estar en la subasta de la virginidad de la joven, al verla decide tomarla como esposa. Los maoríes se dan cuenta del horror de la joven y la esposa del jefe de la tribu, Te Ronga, decide adoptarla, es ese el momento donde Kitten se da cuenta que ya no es una niña y decide llamarse Cat, aunque sin apellido. 


Por otro lado Ida llegó de Raben Steinfeld, pueblo ultra religioso que por la falta de empleo sus habitantes decidieron inmigrar a Nueva Zelanda en busca de la tierra prometida. Las familias enteras se trasladaron al "nuevo país", dispuestas a seguir con sus costumbres, su religión y su idioma, cosa que no duraría mucho pues tendrían que aprender inglés para poder negociar y maorí, para poder sobrevivir con sus nuevos conciudadanos. 

Ida se casa con uno de sus compañeros de colegio, un muchacho indeseable, pues era lo que debía de hacer para ser una buena ciudadana y para ganar la tierra. Los nuevos inmigrantes solían cambiar chucherías por tierras a los nativos. La definición de la tierra tenía otro significado para los maoríes y es donde comienzan a tener diferencias que los llevarían a algunas desgracias.

Lo maravilloso de esta trilogía es que se puede conocer más de este país y de su historia. Cat e Ida se conocen de alguna manera y el hecho que Cat haya vivido con los maoríes, les da una ventaja sobre el resto de las personas. Hablaban su lenguaje y conocían sus costumbres. Ellas salen embarazadas del mismo hombre. Linda y Carol se convierten en las “mellizas” que serán los personajes principales de la segunda entrega.

Carol y Linda no son personajes tan fuertes y heroicos como sus madres en "El rumor de la caracola", a pesar de que en el segundo libro se narran la fiebre del oro en Nueva Zelanda y las guerras que vivieron los inmigrantes con los nativos neozelandeses, los personajes no llegan a fortalecerse. El libro se hace interesante, pero una desgracia después de otra solo hace que uno se lamente de la vida de estas chicas, al lado de su hermana pequeña Mara.


Cuando la autora inicia una lectura más entretenida y simpática es cuando se acaba el libro. El producto de las desgracias que estas 3 jovencitas viven tiene como fruto a Aroha, March y Robin, que serán los protagonistas de la tercera parte.

A pesar de que toda la historia se narra alrededor de las granjas, tierras y cosas de pueblo pequeño, en "La leyenda de la montaña de fuego", March, Aroha y Robin, se sacuden de esas cosas y se convierten en individuos de ciudad con nuevos bríos. Gracias a March, el libro narra el proceso industrial por el que pasó Nueva Zelanda. Primero Cat e Ida estuvieron dedicadas a la crianza de ovejas, luego March se involucra con las fábricas que hacen los tejidos y la ropa. 

Alrededor de Aroha se narra el proceso del turismo incipiente en Nueva Zelanda así como la inmigración de chinos.  Por su parte Robin, desde niño no quería saber nada con las ovejas ni los maoríes, lleva toda la sangre de su abuela al querer ser actor de teatro. Las desgracias de los 3 jóvenes no son tan malas como en las del segundo libro, sin embargo, al alejarse del nido familiar los tres son sacudidos de diferentes maneras. 


Carol, Mara  e Ida, no trascienden en el tercer libro pero Linda y su madre Cat, aún son parte de la historia.

Rico en transmitir las costumbres entre los pakehas y maoríes, es un libro entretenido e interesante, largo pero da pena llegar al final de la trilogía pues es tan larga que parece que va a seguir y seguir con los nietos y los bisnietos.

He leído un par de libros de la autora con otros seudónimos, muy simpáticos también. Espero leer su obra más famosa "En el país de la nube blanca".

Sarah Lark: Su verdadero nombre, Christiane Gohl, fue reemplazado a petición de los editores alemanes, por ser identificado como "la mujer de los caballos" en referencia a los más de 150 libros sobre equitación, aunque algunos de ellos los firmó con los nombres de Elisabeth RotenbergLeonie Bell y Stephanie Tano. Sus novelas las ha firmado con los pseudónimos de Sarah Lark y Ricarda Jordan.
Su residencia en España se debe a la visita como turista, dónde decidió quedarse. Su sueño frustrado fue estudiar veterinaria, ya que se declara una "amante empedernida" de los animales.
Estudió Educación, trabajó como periodista y redactora publicitaria, además fue guía turística, profesión que la llevó a conocer y fascinarse con Nueva Zelanda. En éste país se sitúan las historias que la han hecho una autora reconocida, en el género de las novelas, con su trama basada en la cultura de los maoríes y la colonización de Nueva Zelanda.
Su más exitosa novela, En el país de la nube blanca, iba a ser un solo libro, pero debido a que se convirtió en un best seller decidió continuarlo, haciendo de éste una trilogía y teniendo como personaje principal a una mujer.

2/5/13

La Isla de las mil fuentes, Sarah Lark


Es realmente gratificante cuando uno lee un buen libro y el siguiente es tan bueno como el anterior. "La isla de las mil fuentes", es uno de esos libros que no defraudan cuando el lector busca historias diferentes y de aventura.

Nora Reed es la protagonista de la novela, una muchacha londinense de muy buena posición, idealista y llena de sueños. El amor y la aventura en islas exóticas acaparaban sus pensamientos. Ella encuentra el amor en el empleado de su padre y se ve correspondida, sin embargo él era un Lord que había perdido su fortuna por los malos manejos de su padre.

Ella como buena idealista sueña con él viviendo en tierras lejanas donde le dinero no sea un problema para ambos, trabajar y salir adelante juntos. Pero una enfermedad ataca al galán quien fallece matando todos sus sueños.

A pesar de su muerte ella anhela cumplir esos sueños por él, es cuando aparece un hombre mayor un viudo, quien vivía en La isla de las mil fuentes, Jamaica y al ver el interés de la chica decide proponerle matrimonio. Ella acepta a pesar de que sabe que no sentirá nuevamente amor por nadie.

Ya en la isla, la autora convierte al libro en ficción histórica pues narra cómo era la vida en la isla entre los británicos inmigrantes y los esclavos. Nora conoce al hijo de su esposo, con quien inicia una sólida amistad y una confusa relación.

Ella con su corazón noble se ocupaba de cuidar de los esclavos cuando se enfermaban y en una de esas, el más fiero y fuerte de todos se enamora de ella.  Nora descubre que su esposo era un degenerado y junto con su hijastro lo sorprenden con las manos en la masa, al mismo tiempo la hacienda es invadida por los cimarrones, negros libres que ayudaban a los esclavos a escapar y vivían en las montañas. Cuando están por matarla el esclavo enamorado la protege y la lleva con ellos.

Es cuando ella para poder entrar en ese mundo se tiene que convertir en su esclava y más tarde en su esposa. Nora se gana el respeto de los ex esclavos y trata de sobrevivir con la esperanza de que algún día su hijastro y a la vez el hombre a quien se dio cuenta que amaba de verdad la venga a rescatar.

La isla de las mil fuentes es la primera novela que leo de Sarah Lark, que en realidad no es su verdadero nombre. Christiane Gohl (Bochum, Renania del Norte-Westfalia, Alemania, 1958) es una escritora alemana que escribe bajo los pseudónimos de Sarah Lark,Ricarda Jordan, Elisabeth Rotenberg o con su propio nombre. Ha escrito numerosos libros con su nombre real y una buena docena con otros nombres. Para saber de ella leer más…